El Albergue de Murtas

Recientemente se han inaugurado las instalaciones del Albergue Municipal, situado en Murtas localidad de la Comarca de la Alpujarra Granadina, en el centro de la Sierra de la Contraviesa.
El albergue con dos plantas y calefacción central tiene capacidad para treinta y tres personas, y es accesible para personas en silla de ruedas.
Dispone de una zona de uso común, una cocina comedor con un amplio salón donde descansar y poder ver la Tv disfrutando de unas maravillosas vistas desde sus grandes ventanales.
Las habitaciones disponen de literas para uso de 6 u 8 personas, todas con baño interior completo y taquillas con cerradura para el equipaje.
Localización
ALBERGUE de MURTAS
C/Fuentecilla, 12
-Murtas-
(Granada)



Historia de Murtas
La denominación de este municipio procede del termino mozárabe mirto o mirtux, referido al árbol de tal especie, el mirto o arrayán. Se han hallado hachas y otros restos arqueológicos de la edad de bronce que permiten asegurar que en este territorio hubo asentamientos humanos desde el Neolítico.
Durante el periodo nazarí, Murtas perteneció a la taha de Sahill. Tras la conquista de los Reyes Católicos la población morisca opuso resistencia a la presión cristiana, protagonizando un levantamiento bajo el mando de Aben Humeya. Esta rebelión desembocó en la expulsión del pueblo sublevado y el consiguiente despoblamiento de la zona. Cristianos procedentes de Castilla, Galicia y Asturias fueron los encargados de repoblar estas tierras, donde en el siglo XIX despertó una floreciente industria de vinos y seda.
Sierra de la Contraviesa